sábado, 4 de noviembre de 2023

Cuando acecha la maldad (When Evil Lurks)

Ésta es la ganadora del máximo premio del festival de Sitges 2023, festival top de cine de género, de terror y cine fantástico, originario de España y que existe desde 1968. La película argentina When evil lurks (2023) es la primera película latinoamericana en ganar éste máximo premio. El cine es interesante porque puede ser analítico de todas las aristas del mundo, fuente de intelectualidad, e igualmente un lugar de relajación, de entretenimiento. Así mismo suma identificación, humanismo, critica social o mirar en los lugares oscuros. Ambas partes son importantes, lo cultural y lo artístico. Éste filme no tiene prácticamente de político, no abiertamente, no como prioridad, no directamente, cuando hay quienes creen que todo el cine es político. También como para proclamar o hacer permisible nuestra búsqueda a esa vera. Pero no todos anhelan plasmar una búsqueda política. El peso del filme es mostrar cierto folclore de la maldad, una fuerza sobrenatural muy poderosa acechando nuestra cotidianidad, buscando destruir al hombre per se. Una parte real podría ser lo deprimente que puede ser el mundo. Éste es un filme de terror puro y duro en buena parte, pero tiene algunas verdades detrás. Es ver la perversidad en toda alevosía, pero con una historia llena de novedades macabras y escenas gore potentes, repletas de esa propia perversidad que se quiere señalar en el concepto tras un hombre con un demonio en el interior, de imagen transformada a lo putrefacto dentro de la obesidad severa, inflado de pus, como si llevara una enfermedad morbosa y algo al mismo tiempo por nacer. El director y guionista argentino Demián Rugna propone mucha curiosidad a través del folclore del campo argentino. Ofrece un sinnúmero de fusiones de ideas clásicas en el género y detalles, desde sembrar literalmente el mal en una comunidad (a la Bestia), así como reglas curiosas como no usar la luz eléctrica para no atraerlo, el mal acabando primero con la naturaleza -bichos, roedores, plantas, ovejas, animales domésticos-, los niños (aun inconscientes) exhibiéndose próximos a la maldad o no intentar matar a los demonios directamente porque riegan como esporas su esencia, puesto que otra idea que se fusiona es la idea como de un virus, algo que se propaga y contamina todo alrededor y puede leerse también que habla de la corrupción en general. Fallar y atraer a todos al barro, donde ni siquiera un niño con retardo se salva. Ésta es una película con escenas muy buenas de terror, potentes. No es que se regodee en el sadismo, pero son impactantes. Al mismo tiempo llevan arte, como cuando un niño se come a su abuela y va sugiriéndolo con detalles sencillos, fáciles de entender, que invocan creatividad (como conseguir la idea con efectos especiales inteligentes, no sólo costosos), porque lo simple puede ser creativo. La originalidad puede ser sencilla y/o clara. Es un filme que propone la maldad en toda libertad, lo que apunta el título. Se asoma y si no la controlamos se apodera de todo. Es una lectura general sobre la vida misma. También de quien se termina autodestruyendo. Es como permitir el pecado, caer en la tentación. Luego llega esa bola de nieve que destruye todo al hacerse gigante e indetenible. El filme presenta varios métodos de salvación pero por no pensar y no ser ordenado y metódico, teniendo a un protagonista (interpretado por Ezequiel Rodríguez) muy temperamental y hasta histérico en varios ratos, no controla su propia violencia, todo se va al traste. Hay varios intentos pero que redundan en no aprender de los errores o nuestras deficiencias, y es una sugerente lección de vida. Muchos pierden la paciencia o la estabilidad o hasta la compasión. Entran en el espiral del desenfreno. También porque el demonio no solo hinca en los miedos sino en nuestro enojo, donde más duele o fastidia o hasta lo que parece imperdonable. De cierta manera Cuando acecha la maldad recuerda a esa otra muy buena película argentina Relatos Salvajes (2014) donde se hacia un estudio del argentino promedio y cómo este ciudadano de a pie asumía los problemas o conflictos y en sí da para nuestra humanidad en general.