sábado, 29 de septiembre de 2018

WR: los misterios del organismo


WR: los misterios del organismo (1971) es propia de su época, de la época hippie y de la época de luchas sociales, de fuertes ideologías políticas, especialmente la socialista, pero con una mirada que ya lleva un recorrido detrás y tiene noción de éstas ideologías. El director Dusan Makavejev como ciudadano yugoslavo –actualmente Serbia- estuvo bajo un régimen socialista y su posición es marcadamente contraría a ella, como exhibe la película.

La película parte de mostrarnos quien fue Wilhelm Reich que tiene de eje, Reich fue un psicoanalista austriaco nacionalizado americano. Empezó como un estudioso respetado llegando a ser asistente de Sigmund Freud, entusiasmándose y compartiendo su fijación con el sexo que Reich llevó al extremo, en nuevos tiempos. Como Reich habló en libros sobre fascistas –en contra- se ganó la enemistad de los nazis y terminó finalmente en EE.UU.

Reich creo una filosofía que mezclaba la liberación sexual con el marxismo –que no congeniaban- y se ganó el rechazo de todo el mundo, encima inventó la idea del Orgón (organismo + orgasmo) y creo máquinas que usaban la liberación sexual para alegar que podía curar las peores enfermedades, lo que le trajo una alerta y finalmente dos años de cárcel por considerar sus ideas, libros y curaciones, un fraude. Reich terminó señalado de demente y murió en el tiempo que estuvo recluido en la cárcel. Seguramente influenció mucho su persecución no sólo tenerlo por un pseudo científico sino un comunista en los 50s.  

Con ésta partida el filme busca mofarse del socialismo, tomárselo relajadamente con respecto a esa falta de corazón de no poder congeniar liberación sexual con marxismo. El filme no busca la reivindicación de Wihelm Reich, la idea aparte de ser una propuesta original y entretenida es darle un puntapié a la ideología reinante en Yugoslavia, con lo cual obviamente se ganó la censura en su país. Pero el filme va mucho más lejos aún, ganando censura por donde iba, porque también es exigente con espectadores más abiertos, aunque en medio de la revolución sexual, de la liberalidad combatiente, había un espacio por ocupar.

El filme en su gran parte documental –en mayoría; con la imagen de la vida de Reich detrás- muestra la liberación sexual de los 70s, éste mundo hippie, de manera radical. Vemos como Nancy Godfrey esculpe –de forma muy clara y metódica- el miembro reproductor erecto del director de la revista pornográfica Screw, de Jim Buckley, que aguarda desnudo tranquilo la labor de Godfrey que crea un especie de consolador. La liberación sexual siempre tiene una carga política al lado, en este caso mediante el sonido o por quienes son los participantes. Screw es una revista también con ideas políticas, como contra el gobierno de turno.

Otro caso es el de Tuli Kupferberg con quien el filme se burla de la guerra, disfrazado de soldado harapiento cantando una canción contradictoria y disparando imaginariamente. Kupferberg dirige la banda de rock The fugs de corte político y cómico. Otra muestra del uso de neoyorquinos típicos, neoyorquinos freaks (mucho más para le época), es ver al travesti Jackie Curtis simplemente paseando por las calles mientras acompañada de su pareja saborea un helado; luego la musa de Andy Warhol hablará de sus experiencias sexuales.

El filme del atrevido Dusan Makavejev no expone todo de golpe o seguido, sino mezcla todo, juega con todos su contenidos, presentando un collage visual intenso, siempre coherente, con el eternamente heroico y pionero de la liberalidad sexual Wihelm Reich y sus misterios del orgón abarcándolo todo. Vamos viendo de a partes hasta completar el retrato documental de sus estrafalarios protagonistas americanos. El filme siempre es novedoso, muestra y va creando, su aspecto documental tiene suma variedad, autoría y potencia, hay muchas muestras de una misma cara: W.R. Inclusive hace uso de la manipulación del found footage con locos en tratamientos extremos o en sus actos enajenados; igualmente con los filmes propaganda sobre Stalin, a quien vemos llorar un acto impuro a su supuesta condición.

Y aún hay más, existe una parte de ficción, con una historia contextualizada en Belgrado, con una mujer que queda enamorada de un patinador héroe de la URSS –llamado como Lenin- con lo que se proclama pura sátira, como ver fácilmente desnuda a la amiga de la fan obsesionada como animal en celo; Makavejev no tiene ni miramientos con la revolución sexual. En la ocurrencia máxima el filme termina creando una historia macabra, que suma una irónica melancolía melodramática por tanto conflicto.

La locura es manejada con mil tratamientos, como uno de un seguidor de Reich con una terapia mediante gritos, el filme es la extravagancia absoluta, pero entendible sin dificultad, aunque no del todo seguramente para su tiempo. La broma sigue indetenible, imperturbable, la manipulación del aspecto documental está a la par de la descocada ficción, incluso cuando se trata de rescatar un poco la imagen de Reich con entrevistas a sus familiares. Pero que un barbero rústico muy cliché hable de que no había problemas con el loco psicoanalista comunista en su clásico pueblito americano es lo mismo que decir que la propuesta de Dusan Makavejev no representa un remezón de originalidad e innovación, un hito cinéfilo.

domingo, 23 de septiembre de 2018

The Outlaw Josey Wales


Entre el spaghetti western de Sergio Leone y Los imperdonables (1992) aparece Josey Wales (Clint Eastwood), un granjero del sur que asesinada su familia por aliados salvajes del ejército del norte se opone a ellos aun cuando casi todos los de su territorio se han rendido. Como un solitario huye de cazadores de recompensas, de los asesinos de su familia ahora soldados del norte, guiados por Terrill (Bill McKinney), y del traidor Fletcher (John Vernon).

Clint Eastwood dirige éste estupendo western, que está lleno de acción y es muy entretenido. Mil sucesos le suceden a Josey Wales, pistolero temido, que se enfrenta a más de uno a la vez y siempre sale triunfante. El filme pone incluso varias veces una suma gigante frente a Wales, poniendo la cosa muy extrema, pero se las arregla para que el pistolero héroe sobreviva. Josey Wales como le dice al jefe indio Diez Osos (Will Sampson, recordado por One Flew Over the Cuckoo's Nest, 1975, y Poltergeist II, 1986) que quiere matar al grupo de colonos que lo siguen, no teme morir, y lo demuestra a plenitud en toda la propuesta.

Hay una escena brutal donde unos contrabandistas atacan una carreta e intentan violar a la mujer más joven del grupo, interpretada por Sondra Locke, pero interviene Wales, quien tendrá más tarde una relación romántica con la dama en la trama. Wales aunque es un lobo solitario termina siendo siempre acompañado, como por un indio viejo (Chief Dan George) que hace de un complemento irónico. También con ellos una anciana (Paula Trueman) de pico atrevido y algo desatinada, y una joven india (Geraldine Keams) sencilla y guerrera.

The Outlaw Josey Wales (1976) es un filme intenso y cargado de emoción, hay momentos muy violentos, un realismo fuerte. Es una película de bravura, aunque Josey Wales es un tipo finalmente civilizado, que estila defenderse solamente, pero como su cabeza tiene precio todo el mundo está tras él y se halla en constantes tiroteos. El filme tiene muchas aventuras propias del oeste salvaje, es un filme más de acción que de argumentación, lo cual augura mucha diversión, pero aun así es de una trama sólida aunque sencilla, en más de 2 horas de metraje.

Josey Wales es un héroe clásico de Clint Eastwood, un tipo excepcionalmente talentoso con las armas pero justo y humilde, a pesar de ser considerado un criminal o un asesino. De paso el filme define regiones como Missouri, Kansas y Texas. Es curioso que el héroe sea del sur, generalmente suelen hacer de los malvados. Interesante también cuando Wales explica su elección de a quien disparar primero al enfrentarse sólo a muchos pistoleros cuando estos dudan frente a él en una escena emocionante, de suspenso, entre lo macho americano y el spaghetti western; lo cual es vital para que sobreviva y se conozca de su habilidad.

Clint Eastwood le pone relajo e ironía a toda su película, sin perder realismo y crudeza. La guerra de secesión es el detonante de quien es Josey Wales, pero luego queda en segundo plano frente a sus peripecias, leyenda y la orden de captura y recompensa, aunque mezclado con el sentido de conjunto que toma a ratos el filme con los colonos, donde vemos al pueblo, distintas regiones y a los indios unidos detrás de Wales quien es un gran sobreviviente.

Ésta propuesta es muchas cosas, de cara a la noción ducha de entretenimiento con personalidad –que llega hasta la inteligente resolución-, como con aquel arranque con el chiquillo pistolero herido que además proporciona una escena maravillosa con su delirio, lo mismo que con el rescate de la joven india. Tanta mezcla en lugar de sofocar al filme, hacerlo incongruente, toma mayor sentido, lo realza, e igual al héroe.

The Last Frontier


El eje sobre el que gira éste western es sobre lo salvaje y lo civilizado. El protagonista es un explorador, Jed Cooper (Victor Mature), que es un hombre que se mueve a lo bruto, es como un típico adolescente americano de gran tamaño, se alcoholiza, toma en sus brazos a las mujeres de manera agresiva, hace bromas de mal gusto, es impetuoso, emocional y un hombre de acciones más que de reflexiones, pero esto cambiará.

Lo que es el motor es que Cooper siempre pregunta por lo civilizado –lo anhela habiendo un lado inocente en su persona-, él se tiene por salvaje, su calidad de explorador es un reflejo de su personalidad, de quien es él, esa vida a la intemperie, ese especie de aislamiento lo definen. Pero al conocer al Capitán Glenn Riordan (Guy Madison) quedará enamorado de su traje azul, de ser soldado, cosa que aún no está listo para ser, y curiosamente, o poco típico, no implica el cuerpo, la violencia, las acciones, la cualidad de sobrevivencia y combate –que le sobran- sino sencillamente la disciplina, lo civilizado.

Pero aun así hay soldados que no merecen ser soldados nos dice el filme del genial Anthony Mann, y se agrega una cierta confusión que parte de adentro también, que se ve claramente en aquella negación de encerrar al líder visto como enajenado. Todo esto se aprecia dibujado en la presencia del coronel Frank Marston (Robert Preston), un hombre lleno de ira, de violencia, amante de la guerra. El filme se aboca a enaltecer el nombre del ejército asumiéndolo desde su mejor valor, lo civilizado, pero esto se piensa de manera más libre, con anexiones, es decir, el soldado debe combatir, pero antes tiene un deber con la ética y la justicia frente a sus acciones. El ideal vive en el filme de Mann.

De manera inteligente, se ve que Cooper es el más apto para la guerra de todos, a diferencia del regimiento del fuerte del coronel Frank Marston que no están preparados y el filme pelea porque no se enfrenten a los indios, porque es una derrota y muerte segura. Pero Cooper es un salvaje, alguien criticable, y en más de una ocasión se deja ver esto, aunque se le dan concesiones, es finalmente el héroe. Una muy discutible es con la mujer de Marston, interpretada por Anne Bancroft. Con ella incluso se le dice a Cooper que haga lo correcto, hasta se menciona lo cristiano, donde Mann como todo gestor de arte se toma concesiones. El filme trata de la evolución de su protagonista, aunque parezca algo leve, es hacia lo civilizado.

El filme tiene muchas excelentes escenas de acción, de combates con harto indio y soldado matándose, incluso una más personal y emocionante entre el héroe y un sargento. Cooper no agrada a todos, es también inicialmente una mala influencia en la disciplina del regimiento, pero el capitán Glenn Riordan y un explorador más viejo, Gus (James Whitmore), lo van haciendo mejor persona. Se trata de creer en él, cosa que también la inteligencia del filme dirige hacia Marston, aunque más desde un lado humanitario.

El filme hace a Cooper muy intenso, suelto en plaza, quien a ratos parece un niño grande, se entiende de la propuesta en “descargo” que sea salvaje, al punto que humillado llega a cachetear a una mujer, pero esto es propio del siglo XIX –estamos en medio de la guerra civil americana- o, peor, aun de los 50s, que podía ver sensual y quizá hasta necesario estos actos, aunque hoy parezcan difíciles de digerir, tratar de menos a la mujer, eran otros tiempos, como con aquella frase del marido militar que dice: amo el sabor de la victoria, tú eres mujer, tú no lo comprendes. No es por defender éste trato pero también se debía a la rudeza y ruralidad que enarbolaba el género, aceptada en sus mujeres.

Lo que sí es que Mann en cierta manera estaba adelantado a muchos de sus contemporáneos en el western en la imagen que hace de los indios, parecía respetarlos, les ponía humanidad, heroísmo y no solo peligrosidad. Aunque también le eran funcionales les daba razones, los mostraba maltratados u ofendidos. En la presente propuesta se debe a la presencia de los fuertes y los soldados y el atisbo de la dominación e invasión del territorio que se deja ver puntualmente en la primera aparición de los exploradores y el cerco de los indios.

Tierras lejanas (The Far Country)


A muchos western de Anthony Mann los define su gran argumentación, son narrativas muy nutridas, inteligentes, con sucesos imprevistos, llenos de giros emocionantes, la acción está supeditada a la historia, como en la presente que va cocinando los grandes tiroteos y duelos en dramas de ambición en plena fiebre del oro del Klondike, con personajes pintorescos, tal es el de Ronda Castle (Ruth Roman), mujer sensual, entre la elegancia y el cabaret, autosuficiente; y el corrupto sheriff Gannon (John McIntire), representante del político clásico, pero que no solo es malvado sino pícaro y con un cierto carisma.

Del lado de los buenos tenemos al símbolo del heroísmo por antonomasia del western de Anthony Mann, James Stewart, como Jeff Webster, a quien en Tierras lejanas curiosamente no le gusta meterse en cosas ajenas, o sea Mann lo excusa del heroísmo, y encima lo tiene por un misántropo, incluso avergüenza a un hombre que quiere hacer el bien, hacer respetar la ley, en otro personaje pintoresco aunque clásico del western, un borracho rustico de buen corazón, Rube (Jay C. Flippen), que nos habla de paso de la fe en uno cuando nos menospreciamos, que es lo que le pasa con el vicio hacia la botella.

Con ellos está el querido Ben Tatum (Walter Brennan, nombre legendario del western), que pone el lado sentimental, noble e inocente en el filme, aparte de ser amante del café, hasta morir por él, junto a Renee Vallon (Corinne Calvet), como una jovencita enamorada del héroe, a la que le molesta que no la vean como mujer, que no la tomen en serio (curiosidad aparte de que Calvet tenía por ese entonces 29 años), pero que no sólo es híper independiente y emprendedora, en realidad está para hacerle ver que hay que velar por los demás, por los débiles, en aquella frase elíptica que señala que si uno no sabe observar el bien, el deber, no es una buena persona, y no hay que explicarlo, se ve fácilmente, verlo nos define.

Pero Webster lo tendrá que aprender, y a la mala, y otros con él, al alejarse del egocentrismo y pensar en los demás, cuando vea sufrir a gente honrada, sana, indefensa y querida por uno, todo expuesto de la manera más clara y sencilla, pero con una estructura narrativa que es difícil de predecir, que sigue un recorrido hacia la aventura.

Mann no necesita de muchas escenas de duelo o tiroteo para generar adrenalina, pero cuando llegan son poderosas, con mil sucesos de un golpe, aunque prefiere lo impredecible, de esto que busque la narrativa por encima de las escenas de acción, especialmente con Gannon al que deja de lado y luego magistralmente retoma, sumándole bandoleros, emoción. Las balas son el colofón glorioso a mil y un preámbulos dramáticos, presenciando al pueblo levantado sosteniendo al héroe finalmente entregado a ellos.

Bend of the River


El filme se centra en una caravana de colonos, en los distintos viajes y quehaceres para solventar una comunidad, liderados por Jeremy Baile (Jay C. Flippen), pero quien depende de Glyn McLyntock (James Stewart) que los guía y los protege. La idea que Anthony Mann maneja en ésta propuesta es que Baile suele decir que alguien que ha cometido un delito no puede redimirse, reformarse, que una manzana podrida siempre lo será y va a corromper al resto. Pero lo que no sabe es que Glyn ha sido un outlaw que ha cambiado y que lo suele oír hablando negativamente de los criminales con posibilidad de reformarse, lo que más bien puede inducir a que se lo tome por un muro al que hay que rendirse.

Sobre ésta premisa trabaja el filme, y pone de complemento la participación de Emerson Cole (un estupendo Arthur Kennedy), otro ex outlaw, muy amigo de Glyn cuando éste lo salva de la horca en un juicio popular. Tanto Glyn como Cole son pistoleros fieros. El filme pone a muchos enemigos imprevistos, gente común que salta del bien al mal y viceversa, trabajando con las diferentes posibilidades de su temática, solidificando su eje.

La caravana –que incluye seguir por barco, con la curiosidad de haber un marinero de color, pero propio de tiempos muy humildes para la gente de color, interpretado por Stepin Fetchit- atraviesa por muchas escenas de acción bastante intensas y emocionantes; tenemos indios y distintos vaqueros atacándola por parajes montañosos y salvajes. Se da una secuencia de acción de orden mínimo donde Glyn al ras del suelo con la cámara cerca al salto de la sorpresa se mueve por el terreno en busca de 5 indios escondidos que los están atacando.

La obra de Mann planea sobre la ambición, la lealtad, la confianza y la traición, y tiene cierto aire de romance, sostenido por Julie Adams, recordada por ser la mujer que rapta el monstruo de la laguna negra (1954). Hay una escena sorprendente, de alto impacto, con un ataque salido de la nada hacia ella. Otra distinción es que con Glyn se maneja en buena parte la mítica y el heroísmo con el fuera de campo. En un momento de fuerte tensión el ex outlaw promete vengarse y es él sólo contra el mundo; su éxito se oye improbable, pero como todo héroe ciego y osado lo emprende generando entusiasmo, adrenalina y entretenimiento.

Se presentan a muchos héroes y enemigos como volubles, rompiendo con cualquier imagen preconcebida, generando mayor argumentación. Participa en la película también Rock Hudson aunque como actor secundario, pero que ayuda a sostener la mayoría de tiroteos, siempre con la amplia sonrisa y su cualidad de tipo seductor, atractivo, en contraposición de un James Stewart que luce como un hombre común pero que es eficiente en todos los campos, generador de una identificación que nunca discute y evita la sobreactuación o endiosamiento; Stewart hace de un hombre que hace cosas excepcionales pero a la vez se mantiene humilde.

En el filme predomina la acción, pero hay una dotada estructura, se dan muchas novedades, tiene una sólida argumentación y narrativa, presenta originalidad e incluso cierta pesadez. El recorrido de los colonos tiene muchos contrincantes, y ahí para protegerlos está Glyn McLyntock, con quien se plantea la lucha entre el ideal y la corrupción, el derecho a cambiar, la fe en el criminal que quiere redimirse, también la ética por sobre el dinero, en un mensaje contra el capitalismo ramplón; primero es el ser humano, nos dice la obra de Mann, aduciendo que el agradecimiento puede ser más poderoso que la fiebre por el oro.

La puerta del diablo (Devil's Doorway)


Un indio, Lance Poole (Robert Taylor), vuelve de la guerra de secesión condecorado por el Congreso y pronto se hace de un gran terreno, lo trabaja y lo hace muy próspero. Éste indio se ha acogido a la vida de hombre blanco, pero en su rancho da hospicio a otros indios y sigue las costumbres de sus orígenes. Es un hombre que une dos mundos, pero pronto la discriminación, la envidia, el resentimiento y el odio se harán presentes en el cuerpo de un abogado, Verne Coolan (Louis Calhern), que manipulará la situación y enfrentará a éste indio intachable con la población americana blanca.

En ésta propuesta Anthony Mann mezcla capitalismo y lucha de clases con discriminación. Vaqueros blancos requieren de tierra, pasto fresco y agua, y no tienen recursos para que sus animales subsistan -su alimento, y fuente de ingreso- mientras Lance Poole los tiene. Poole no es del todo individualista, es decir, un terrateniente adinerado, en confrontación con un gran número de personas necesitadas, porque él ayuda a su comunidad y esa tampoco es la imagen que Mann fabrica, pero su orgullo hace que le hierva de ira que se le obligue a que los vaqueros blancos utilicen sus terreros, su esfuerzo y beneficios personales.

Esto que en otros casos puede verse como una repartición justa –aunque Poole ha trabajado su tierra, no es gratuita-, y se trate de la necesidad de que se beneficien muchos, tiene la injerencia en realidad de que los indios no pueden tener tierras a su nombre y son tratados de menos. El panorama cambia entonces, y aunque pareciera que fuera una defensa del capitalismo y no de un socialismo que ya está en práctica con la propia comunidad india que asila el protagonista –como si fuera una cierta ayuda social de derecha- el asunto que maneja el filme es la discriminación y el odio a los indios.

Se tiene que sopesar que el indio que representa Poole es uno que se ha adaptado al hombre blanco, a sus reglas, reglas que terminan pagándole mal, y queda un abuso, una mala práctica de los ideales americanos, con los que juega Mann para que el espectador se identifique, mezclando los elementos propios del western y del heroísmo.

Pero el filme además pone en circulación otro elemento en favor de Poole, la mística con la pertenencia a la tierra, la unión trascendente del hombre con la naturaleza. Como dice el padre moribundo del protagonista: Un hombre –un indio, en especial- no es nada sin tierra; y ahí anida otra lectura, una lucha capitalista, el conseguir propiedades, tener dinero. Poole es un personaje al que se le hace fiero, provocando hermosos combates de ver, entre los vaqueros blancos y los indios; busca defender su tierra, lo que le quieren arrebatar. Ya las razones quedan en segundo plano dando pie a la acción.

Más tarde con la abogada Orrie Masters (Paula Raymond) entrará a colación la compasión, hacia el outsider. Para todo esto Louis Calhern es perfecto como el demonio azuzador. También no faltan grandes escenas como la pelea a puño limpio en el bar entre Poole y un vaquero. No obstante el filme va más allá de dos enemigos puntuales, enfrenta a toda la población con sus propias leyes, aunque la pone más difícil éticamente, ya que el hambre suele matar la razón; hace un pequeño sucedáneo de esa guerra de la que vuelve Poole y no se menciona nombre, que se sobreentiende.

lunes, 17 de septiembre de 2018

Damsel


Los hermanos David Zellner y Nathan Zellner dirigen, escriben el guion y actúan ésta película, que es cine marginal de cierta manera, no va acorde con el cine comercial amable, es humor negro marginal valga la redundancia, lo que la hace una película fácil de rechazar. Pero los hermanos Zellner muestran también personalidad y autenticidad. El filme busca en sus protagonistas lo que todos, felicidad, pero en lugar de hacer que todo el mundo la consiga, como sería un cine más comercial y empático deja a sus personajes con las ganas, mirando melancólicos el horizonte mientras cruzan en barca en pos de un eterno nuevo comienzo.

El filme es uno que habla de volver a comenzar, desde el principio vemos a uno de los tres protagonistas, interpretado por David Zellner, que no tiene nada, lo ha perdido todo, y de manera muy alegre se topa con un predicador, también agotado de intentar y siempre fallar, que renuncia y quien escucha toma su lugar. El filme desde el inicio nos indica que veremos, es bueno atenerse a ello para apreciar el cine de los hermanos Zellner. Nos dice que presenciaremos mucha mierda y cosas fantásticas –entretenimiento-, igualmente que el resultado será el mismo que el del predicador por estas tierras, la frustración, encontraremos vacío, en medio de muchas aventuras y seguir y seguir intentando. De eso parece decirnos que se trata todo, aunque no sea un mensaje optimista, sino muy poco empático.

Éste western moderno es más humor negro que otra cosa, bromea con lo que no debería darnos risa, así están varias muertes, chocantes, en medio de cierto absurdo, que luego toma sentido, en aquel del predicador. Samuel (un muy talentoso Robert Pattinson) parece una buena persona, inicialmente es nuestro héroe, pero aunque el filme se encarga de que le tengamos aprecio, luciendo fuera de lugar en medio de un oeste salvaje, él no es lo que parece. En la segunda mitad, que le pertenece a Penelope (Mia Wasikowska), la primera es de Pattinson, lo sabremos. Ella mostrará un lado feminista, aunque sin rehuirle a la felicidad que todos buscan, pero sin conformarse ni querer el camino más fácil. Ese que quiere un desesperado Parson Henry (David Zellner), el nuevo predicador, a quien nadie convence, pero que como el estribillo del filme salta de aventura en aventura.

Es un filme que narrativamente hablando no busca ser comercial, convencional, te lo cuenta medio extraño, y sus aventuras no son tan audaces, tienen un lado un poco raro, atípico, al menos en la manera de mostrarlo. La violencia está al servicio del humor negro. Es un humor que no da risa, pero que te impacta y finalmente tiene sentido, hasta hace pensar, en aquello de la frustración constante, de la sinrazón existencial. Parson es un hombre débil, es un perdedor, los hombres en ésta propuesta todos lo son, mientras Penelope es la luz, pero que se niega a dar cobijo así nomás, primero es su propio camino.

Con una narrativa extraña, con sucesos idénticamente extraños a su vera, con asuntos intrascendentes a ratos, con un humor difícil y héroes que no lo son éste es un filme que tiene todo para ser rechazado, pero por lo mismo genera interés, por su cuota de personalidad. También hay ternura, con Butterscotch, por la que uno se halla pendiente. El filme pega giros brutales, por lo menos dos, uno una novedad que sale de la nada como una locura, que implica generar mucha acción, y otro una revelación, como truco cruel. El filme tiende a desconcertar, por lo que su marginalidad está asegurada. El filme es como su título, pero acorde con los nuevos tiempos, pero en un sentido poco complaciente. El anterior filme de los Zellner era un homenaje a los hermanos Coen –los top del humor negro-, y éste un grito de terquedad o, mejor dicho, del amor por el humor negro, por uno de los más radicales en su tipo.

sábado, 15 de septiembre de 2018

Tumbbad


Con una estética de lujo y una producción de primera ésta obra india, mitad película de terror mitad película fantástica, tiene una historia trepidante y muy entretenida, alrededor del folclore nacional siendo India un territorio de grandes mitos, muchos dioses y misticismo. Ésta propuesta tiene una potente parte visual de terror, primeramente con la presencia de una abuela maldita encerrada en pasadizos lúgubres, que tiene un aspecto de cadáver, de bruja y de monstruo, cuidada por su familia en una mansión que guarda una gran historia que involucra a un demonio, un dios e hijo maldito, rechazado, marginado, una cantidad inagotable de monedas de oro y contagios de maldiciones al simple toque del hambriento demonio.

El filme debut de Rahi Anil Barve y Adesh Prasad tiene una velocidad narrativa increíble y cada parte de su mitología está contada de la mejor manera, hilando y aumentando la información sobre el útero de una Diosa que es como una bóveda del infierno donde el ambicioso protagonista se interna en busca de tesoros. Es una obra llena de aventuras, con una visualidad imponente, con su toque de terror fuerte, girando alrededor de estos encuentros con lo oscuro y sus maldiciones con cuerpos encendidos en fuego, mientras presenciamos al vuelo algunos hechos históricos y el héroe pasa de niño a hombre y de hombre a su hijo.

Es una película que sabe explotar a plenitud la mitología del demonio y las monedas de oro, creando siempre novedad a su diestra, pasando a completar una figura de a pocos. Tumbbad es pura acción, un cine comercial audaz, toda una experiencia. No se trata de grandes argumentos, salvo lo mitológico, sino de mucha aventura, de grandes emociones. Se hace mucho uso del detalle hasta en la más mínima creación, proponiendo un mundo autosuficiente en sí mismo que es la exuberancia estética. Todo tiene un aspecto embellecido, con unos efectos visuales, digitales, gloriosos. India demuestra que tiene todo para hacer cine en grande, cine masivo de entretenimiento, capaz de competir con el mayor Blockbuster.

Su terror no da miedo, no va por ahí, pero tiene harto encanto, cada pieza brilla por su notable imaginación, la mitología india del filme es muy rica y su materialización produce entusiasmo. El dramatismo está en su punto, cuando su cine tiende a exagerar y ahí radica su habitual falla. El filme tiene una tosquedad en el comportamiento de sus personajes que va acorde con su poderoso ritmo, con su narrativa bajo la orden del impacto.

Tiene también una notable picardía aunque prima un mundo masculino, de hombres bravos, donde un niño se permite seducir a una mujer, a la amante de su padre, a la que le promete riquezas y un futuro matrimonio ante la sonrisa irónica y descreída de la hembra deseada, en un rito de sucesión. Pronto el niño hace a un lado a la madre mostrando el lugar que pronto va a ocupar en la sociedad. Los padres azotan a los avispados hijos, es un lugar no muy políticamente correcto. India propone sus propias reglas cinematográficas, su universo, y consigue entretener en grande.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Un beau soleil intérieur


En ésta película de la francesa Claire Denis, Juliette Binoche es una mujer en busca del amor a través de varias parejas, acumulando varios fracasos afectivos, aunque también suele cometer el error o la licencia de meterse con hombres casados, hombres que le dicen directamente que la ven como una amante. Binoche hace de una mujer inteligente e independiente, una artista, pero una mujer torpe para el amor.

Lo interesante del filme es que a su protagonista no la hace una mujer exagerada con su sexualidad, en ello la muestra libre pero sin ensimismarse en esto, punto a favor, sobre todo en tiempos que se quiere recalcar y fomentar esto. Lo de Denis es más una soledad y un deseo sencillo de felicidad, hallar a la persona correcta para uno, y la sexualidad es un plano complementario, no el centro del mundo.

Binoche hace de una mujer satisfecha sexualmente, no tiene tapujos en el asunto, pero como relación sigue fallando. Es una mujer divorciada, pero incluso vuelve a intentarlo con su ex esposo. Ésta es una película en busca del amor, tiene poca comedia; el remate con Depardieu tiene un toque irónico, pero el resto es serio, aunque ligero. El filme tiene un lado que evita ser alevosamente comercial, pero mantiene una amabilidad y calidez que lo hace abierto y accesible a muchos. Es un filme inteligente, aunque nada del otro mundo. La propuesta tiene una estructura que trata de no repetirse; en un comienzo los affairs son más largos, luego están editados de tal forma que más cortos hacen uso de la elipsis y la sugerencia.

El filme tiene un claro derrotero que es la gran dificultad de la protagonista de hallar a la persona indicada para ella y eso la deprime un poco lógicamente pero sin tampoco igual dejar de tener fe, mientras tanto sus amantes tienen un lado simpático y amable, pero terminan decepcionándola. Otro punto a favor es no subrayar a los amantes como gente desagradable, simplemente no son los apropiados, y con ellos hay fallas propias y otras pequeñas ventajas que se toman estos personajes. Lo curioso es que un 80% de ellos no son hombres agraciados, mientras Juliette Binoche tiene 53 años bien llevados, inclusive luce sexy y provocativa, aunque inevitablemente luciendo cierta edad –edad que no se machaca de ninguna manera-.

El filme no es súper divertido, pero es agradable y además tiene su interés; no tiene solemnidad, muestra relajo, ostenta un buen equilibrio. Binoche es una buena actriz y eso se nota, mucho porque ella es la que sobrelleva casi todo el filme. Los amantes giran a su alrededor, y salvo un par están poco desarrollados, pero todos dejan siempre alguna idea. No es tratar de hallar mucha profundidad en ésta película, pero no es una obra superficial, está bien escenificada y mantiene una dignidad intelectual, aunque austera.

Definitivamente un Depardieu como vidente y hablando sobre amores suena gracioso, mientras Binoche se plantea como el alter ego de Claire Denis. Notable ver que es una película que ha mermado su lado sensual y liberal europeo, por un quehacer más maduro, aunque sin perder naturalidad y realismo. El filme abre con Binoche desnuda teniendo sexo, pero luego se prefiere algo menos obvio, menos europeo; siempre, como se señala en una decepción, en busca de lo auténtico, pero por encima de lo barato y de cierto promedio.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Solos


Cuatro actores, 3 peruanos y un argentino, Diego Lombardi, Wendy Vasquez, Rodrigo Palacios y Alberto Rojas Apel, van a la selva a poner en un ecran inflable una película gratuita en lugares abiertos buscando un público, pero éste no se siente atraído por la oferta; con esto se quiere pensar en el éxito o fracaso de recepción de ciertas películas, que no sean americanas, y en especial en alusión al anterior filme de la directora, Joanna Lombardi, Casa dentro (2013), que no tuvo una buena recepción, tuvo poco público y no duró mucho en las salas de exhibición.

El filme pareciera un documental, pero también es un filme muy planificado, que busca argumentar sobre la recepción de obras de muy poco espectáculo, de la importancia del tipo de propuestas de cine más personales, ¿plasmar nuestra voz con el simple hecho de hacer el filme a nuestra entero gusto y pensamiento o de que éste sea justificado por la asistencia e interés de la gente?, la respuesta seguramente esté en medio de ambos lugares.

También el filme aunque propone diálogos casuales y un aire como que están improvisando se ve en todo aspecto una propuesta visualmente cuidada y a ratos acomodada, que aparte de documental maneja un lado de preparación o ficción, aunque no tenga ninguna trama, solo sean cuatro actores en busca de público para su película ambulante, película que no se llega a ver cuál es, pero se intuye cual puede ser, Casa dentro.

En el trayecto se trata de proponer conversaciones muy modernas, muy de cine ligero, cool, pero no siempre surten el efecto esperado. Ver fumar marihuana en el cine peruano en calidad de chicos bien no es muy original. La conversación sobre el chico de los jueves –o el sexo de los jueves- tampoco es todo lo genial que puede parecer. Lo de la arañas que suele mencionar Rodrigo Palacios más pega como la comedia del filme, con poca trascendencia.

No es una película que gane por diálogos atrapantes, sumado al lenguaje vulgar y demasiado cotidiano que utilizan los actores. Pero en general genera naturalidad y espontaneidad que da una imagen de competencia de película de viajes, provoca su empatía. El filme es como ir de aventura a la selva con amigos, acampar, matar el rato, aunque tenga poco folclore, cultura y acción como película de viajes. Esa risa que manejan en sus conversaciones no es contagiosa, no genera mucho interés, pero sí naturalidad.

El filme en realidad argumenta poco sobre la recepción, pero lo tiene claro, finalmente su propuesta al aire libre es otro fracaso, pero con aquel final de los 4 actores frente al ecran y como dice una argumentación, el filme está hecho para uno mismo, y ya de por sí debe considerarse un triunfo, más allá del publico exógeno, el gran aplauso. Es hablarse a uno mismo, reflexionar como un lobo solitario, aunque en éste caso sea un grupo de 4 personas, lo que hace un público, más que un –noble, satisfactorio y feliz- orgasmo solitario. Es un filme simpático al fin y al cabo, aunque haya que escoger de todo lo que hablan en el trayecto.

Es una obra estética y técnica aun con algo tan simple entre manos, un sencillo viaje en camioneta por nuestra hermosa selva, por unos pueblitos que lucen tranquilos, a través de imágenes austeras, preguntando por el cine local, que es como la ausencia de salas de exhibición, no existe para muchos, que ni se han percatado, pero es tan importante para otros, como para la directora defendiendo su cualidad de autora ante todo, su salto al vacío, su autenticidad, su pequeño estado de locura. Puede sonar poético, pero el cine también lo es, no todo es dinero, como menciona otro diálogo.

sábado, 1 de septiembre de 2018

Ken Russell


Tommy (1975)

Parece una película típica salida de la mente loca, entretenida y extravagante de Ken Russell, pero en realidad es una ópera rock creada por el famoso grupo británico The Who, por el guitarrista y compositor Pete Townshend, llevada al cine por Russell que agrega su toque visual atrevido, su recreación extrema, como ver a Ann-Margret, que hace de la madre de Tommy, el protagonista sordo, ciego y mudo traumado por presenciar la muerte de su padre en manos del amante de su madre (Oliver Reed), bañada en tremenda piscina de suciedad, en todo tipo de líquidos salidos del televisor y de su imaginación. El barro le queda chico, y ella los asume con total gracia y aplomo. Tommy (Roger Daltrey) se convierte en un especie de gurú religioso al volverse campeón de pinball, juego que se emparenta fácilmente con la música. Tommy pasa por montón de momentos en busca de su recuperación, con figuras destacadas como Eric Clapton, como un predicador de un culto a Marilyn Monroe como la Virgen María. Otro con la eléctrica e intensa Tina Turner como la reina del ácido, convertida en una stripper. O con Jack Nicholson como un terapista quien se anima también a cantar en éste musical a lo Ken Russell, o sea, sin límites. Tenemos además al estrafalario y divertido Elton John como el rival en el pinball de Tommy. Roger Daltrey, vocalista de The Who, tiene una gran disposición para la actuación, la comedia y la peor locura, por lo que se presta para todo, y lo hace muy bien, agregando su espléndida voz. Es un musical que nunca para de ser potente, que no aminora el ritmo, sucediendo una tras otra cosa de impactante calado, es algo muy visual. Vemos como Tommy representa la popularidad y la fama, y como el mundo tiende hacia la ruptura, se agota finalmente, en el que es un vínculo con los fans y la relación con el arte o el entretenimiento. Las letras de Tommy son muy intrépidas y libres, como cabe esperar del rock. Se acoplan perfectamente al cine de Ken Russell. La siempre sexy Ann-Margret está notable, deja la piel en su papel, tiene una enorme presencia en el filme.


Lisztomania (1975)

La cosa de ser muy loco, desenfadado, irreverente y extravagante es tener gracia, estar en el punto adecuado, y no caer en la mala broma, lo cual logra perfectamente ésta película, una obra que tiene de todo, que no contiene vergüenza alguna pero que es toda una genialidad. Podemos ver un baile con un miembro masculino gigante rodeado de bellas danzarinas, a un luchador-demonio raptando vírgenes mientras niños gritan de miedo, a un Hitler como monstruo de Frankestein con una guitarra metralleta, una lucha con naves espaciales, vudú, una historia con vampiros y un sinfín de momentos imaginativos y muy libres. Todo a partir de la historia universal, de hechos reales, modernizados y satirizados, alrededor del compositor clásico y excelso pianista Franz Liszt, aunque el más perjudicado sea Richard Wagner, como adalid del nazismo, sabiendo que sus ideas del superhombre y una Alemania poderosa fueron acogidas por ellos. Wagner murió antes de que sucediera el nazismo. Liszt está interpretado por Roger Daltrey y, como siempre, se entrega en cuerpo y alma a la broma, como un tipo muy sexual. Es gracioso y hecho con inteligencia como la realidad se trastoca para darle un quehacer lúdico y extravagante al filme. De esto que veamos a la religión entrar a tallar, Liszt fue franciscano, y en el filme juega a ser enviado a traer al redil al subversivo Wagner, por el Papa que hace otra estrella musical, Ringo Starr. Liszt supone haber sido históricamente la primera celebridad pop, con sus groupies vestidas a la manera de otra época. La revolución será musical, el arte es más grande que la política, clama la película.


Altered States (1980)

Aunque es una película para no tomar demasiado en serio, muy libre, un sci-fi poco científico y poco lógico, cargado de absurdos, si lo leemos como la representación de la esquizofrenia tendremos que el filme vuela más alto. Un científico, Eddie Jessup (William Hurt), mediante el uso de tanques de agua aislantes busca descubrir/contener los lugares oscuros de la mente, los que suelen ser criticados –minusvalorados- de irracionales o de demenciales, pero éste investigador pretende darles un lugar prominente, una mejor lectura, como ventana al conocimiento, a la superioridad y al autodescubrimiento humano. Jessup viaja a México y experimenta con drogas místicas indígenas para conocer ese lugar secreto de la psiquis. El filme tiene mucho del viaje alucinógeno de las drogas. Muchos efectos especiales están a esa orden y no tienen tanta estética. También es importante notar que la iconografía cristiana está presente en estos viajes, como parte del mundo esquizofrénico que lo alude constantemente. El filme es muy entretenido. Muchas explicaciones suenan ridículas de boca del protagonista, se habla mucho, pero verlo en la práctica es muy emocionante, como cuando aparece el hombre-simio y pre-visualiza escenas de esa obra maestra llamada Un hombre lobo americano en Londres (1981). Cuando los estados se alteran surgen cambios corporales también, varios WTF en pocas palabras, pero geniales como séptimo arte, como convertirse en una masa perdida en otra dimensión, lo que puede leerse como un estado de perdida de la realidad, sólo recuperado por el efecto del amor, de la comprensión, de la paciencia, que representa la mujer de Jessup, Emily (Blair Brown), con la que se trabaja un vínculo sensual además, y la ruptura formal, todo dentro de lo muy característico de la sociedad americana. El filme es pseudo científico, pero muy atractivo, la cosa es “creer” el cuento, seguir el juego, los avances de Jessup, un hombre con una fijación intelectual, con quien en sus fallos hallaremos grandes momentos.


Gothic (1986)

Tiene de partida la reunión de poetas y escritores alrededor de la creación de la novela Frankenstein, la noche que se pusieron a hacer y/o contar relatos de terror los famosos poetas Lord Byron (Gabriel Byrne) y Percy Shelley (Julian Sands), la futura escritora Mary Shelley (Natasha Richardson), el escritor de “El Vampiro” John William Polidori (Timothy Spall) y Claire Clairmont (Myriam Cyr), la hermanastra de Mary Shelley y pareja de Lord Byron. Gothic es una película descocada, extravagante, explosiva, rebelde. No posee muchos límites en cuanto a manejar los elementos del terror, que maneja bastantes, pero a su estilo, aunque no produce ni un mínimo de miedo, ya que recurre mucho a la burla, al sarcasmo, al humor extremo y a lo estrafalario. Produce algo de vergüenza ajena, hay mucho oropel y menos oro del pensado, y escatología, pero también se maneja en el ámbito típico del autor que no posee cortapisas a su libertad. El filme tiene partes reales, históricas, anecdóticas, pero están manejadas al gusto de Ken Russell que retrata a sus personajes muy exagerados o ridículos, en especial a Polidori que es el que más recuerda a The Rocky Horror Picture Show (1975). Byron y Shelley son muy sensuales y mujeriegos, pero los fija tanto en lo sexual que parecen caricaturas.

No obstante el filme es al fin y al cabo coherente porque trata de vencer los miedos, los complejos, las neurosis y las frustraciones de sus personajes instándolos a botar todo afuera como un fuerte vómito, creando un torrente de emociones, por lo que todos resultan muy expresivos, muy exteriores, totalmente desinhibidos, hasta invocar lo infame, lo muy íntimo y secreto, como si al día siguiente se fuera a acabar el mundo. En especial es una noche donde el miedo sale del interior de ellos y sin avisar toma forma real en el entorno, de ahí vemos cosas propias de las historias de terror. Una de ellas es la clásica aparición del íncubo de la pintura La pesadilla. Pero existen muchos momentos dramáticos, como la reiteración de la tortura o el continuo simulacro de la muerte, como despertando de una alucinación o una pesadilla. Se da mucho juego con éste método de proyección mental, el problema es que en lugar de buscar el horror se prefiere la extravagancia, el extremismo y el humor negro, que llega a molestar. Es una noche cargada, llena de muchos momentos de todo tipo, donde se manipula la verdad histórica y se crea la fantasía del terror y lo burdo, todo lo real se presta para mortificar, por lo que la propuesta tiene su encanto, más allá de aguantar tanta histeria. 


La guarida del gusano blanco (The Lair of the White Worm, 1988)

Ésta es una película de terror muy divertida, propia de cine B, adaptación de una novela de Bram Stoker, y que trata de un folclore británico que inclusive le han dedicado una canción (que vemos actualizada en el filme con una banda de rock rural), la leyenda del gusano de Lambton, con un gusano gigante más parecido a una serpiente o a un especie de dragón. Los hilos los mueve una sacerdotisa oculta en una mujer vampiro-serpiente (la mezcla de los monstruos que asechan la zona), una mujer adinerada y muy sensual; su cuerpo es un arma de seducción, una trampa para incautos. Ella es Lady Sylvia Marsh (Amanda Donohoe), sacerdotisa de un culto pagano romano que lucha contra el cristianismo. En las alucinaciones tras las mordidas vampíricas está toda la serie B de Ken Russell con unas imágenes chabacanas pero con su gracia al fin y al cabo. Éste filme tiene su humor sencillo, infaltable en una película de Ken Russell, como cuando dos azafatas de avión pelean en ropas sexys y al “héroe”, Lord James D'Ampton (Hugh Grant), descendiente del legendario asesino del gusano de Lambton, se le viene una erección ilustrada con un plumón rojo. El filme tiene su lado gore y su parafernalia digna de un filme de terror de culto de bajo presupuesto. El grupo de los héroes lo completan las bellas hermanas rubias Mary (Sammi Davis) y Eva Trent (Catherine Oxenberg) y el arqueólogo escocés Angus Flint (Peter Capaldi) que se parece mucho a Egon Spengler de los Ghost Busters (1984), perpetrando bastante cine B con sus intervenciones –involucrando el sacrificio de una virgen-. Pero el especial de la casa es Sylvia Marsh, una vampiresa en toda la palabra, y un Hugh Grant muy británico e inútil, humorísticamente decorativo.

Saya Zamurai


Un samurái es encarcelado y condenado a morir, a hacerse seppuku, pero puede conmutársele la pena y obtener la libertad si es que logra hacer reír al hijo del lord del territorio, que yace muy similar a lo catatónico producto de la pena de haber perdido a su madre. Ésta prueba se hace una muy difícil y da su decente cuota de novedad aunque a simple vista parece bastante sencilla. El samurái condenado, Kanjuro Nomi (Takaaki Nomi), un samurái miope, usa lentes, perpetra los trucos más vistosos y arriesgados y las bromas más bobas para tratar de sacarle ésta importante sonrisa al hijo del lord, pero día a día falla. El filme en ese sentido trabaja muy bien cada broma desde la más simple a la más elaborada sin repetirse y cansar al espectador con la forma narrativa, ya que se hace cargo en pantalla de cada uno de los días de derrota, algunos más veloces que otros, claro está, concibiendo en el trayecto una pequeña lección de cine, del uso del tiempo y escenificación en el arte de crear películas. Nomi sufre también internamente y eso lo ha hecho rechazar su calidad de samurái quien sin su espada es yacer en un estado de vergüenza, pero él igualmente ha perdido las ganas de vivir. Su hija Tae (una muy carismática Sea Kumada) busca resucitarlo, y es ella la que impulsa a Nomi a hacer el ridículo necesario para salvar su vida. El filme se centra en la habilidad para hacer reír, algo que conoce muy bien el director del filme, el comediante Hitoshi Matsumoto. Es un lugar de espectáculo centralmente, el filme es un especie de circo, la gente va a ver, a divertirse y a alentar a Nomi que monta show tras show para el niño sin emoción y, de paso, para su ferviente público. Otro eje es el duelo, frente a una pérdida demasiado grande, el superar ese trance, algo que se maneja de distintas maneras, que aquí se enfoca en la infancia, por lo que el filme aunque sorprendente a un punto en el enfrentamiento con la muerte termina siendo lógico en lo argumental. Otra muy buena gracia del filme que recuerda al cómic y al anime es la cualidad de Nomi de no morir, perseguido y atacado por tres extravagantes pero clásicos cazadores de recompensas –el pistolero oriental, la geisha guerrera y el monje budista-.