lunes, 24 de febrero de 2025

The Getaway


Ésta es una película de acción muy buena. Pero hubiera sido perfecta sino fuera por la introducción que se hace del amor de pareja que se exhibe muy propia de telenovela, pretendiéndose poética, y hasta en la laguna parece comercial de tv., si bien es importante porque el filme se solventa de ésta relación. Ésta parte inicial notoriamente romántica luce muy endeble y no es tan breve, parece de otra película. Incluso el protagonista peca mucho de híper sensible en esa consonancia, no como un convicto, alguien que ha pasado las de Caín en la cárcel. Sobre todo cuando su salida implica que seguirá por el camino criminal. Pero después el filme otorga intrepidez en su acción, se pone realmente memorable, sin exagerar la grandilocuencia. También con los pergaminos y maestros que tiene, una novela de Jim Thompson, Walter hill como guionista y Sam Peckinpah en la dirección, no había pierde. Ali MacGraw en sus 33 años se luce muy bella, se diría que es irresistible para cualquiera, pero se le percibe en buena parte frágil para el personaje que tiene y que se necesita como soporte. De todas formas cumple, no malogra el filme. No es la elección más idónea, pero da personalidad al conjunto, aun así. Ella no tiene una carrera con muchas actuaciones; ésta debe ser la mejor que ha dado. La parte del basurero es bastante emocionante, claro reel del mejor cine de acción. Muy detallada. Cine puro y duro. Las tomas del recojo hasta el terral te pone a sentir un paso a paso de mucha potente tensión. Igualmente el desenlace a lo Unforgiven (1992), con los 6 hombres contra uno es súper atractivo. Full adrenalina. Produce escenas gloriosas. Doc McCoy (Steve McQueen) con su escopeta y su revólver, dando la cara, en desventaja, a lo Django (1966), es oro puro. Finalmente ahí lo vemos al protagonista en toda hazaña. La llegada de los mafiosos sureños de aire clásico en el carro musculoso parece salida de una de las mejores películas mexicanas de ajuste de cuentas. Posee una maravillosa visualidad. Se ve super into the movie, en el contexto americano folk. Ben Johnson como el capo y político corrupto, con una mirada filosa y a otros ratos sutilmente pícara, muy sugerente, es tremendo acierto desde el principio hasta el final. Es un formidable antagonista. Mención especial además de John Bryson como el contador. Cuando dice que hay que dejar el cadáver en una zanja, limpiando su rastro y la escena, suena a noir serio. Las persecuciones y enfrentamientos con la policía también generan muy buena acción. Se nota una fuerza policial muy poco inteligente, poco previsora, más funcional, como pasar cerca de un ómnibus sin notarlo, o no poner barricadas en el pase a la frontera. Pero puede verse como la película de otra época, más light en todo sentido, más despreocupada. McQueen es sólido como antihéroe, de ladrón de bancos. Trasmite mucha naturalidad. Tiene un toque de tipo duro muy conseguido, sin necesitar de posturas intimidadoras, sino todo muy en su normal expresividad, normal seriedad. Se le ve un hombre rústico, campechano, sin llegar a ninguna cuota de vulgaridad. Es como que está en el medio de cierto refinamiento y cierta llaneza. Se le ve un tipo común pero educado. Lo interesante de él es que así puede concretar roles bastante verosímiles de tipo duro. La vulgaridad viene con el compinche, Rudy Butler (Al Lettieri, tremendo secundario) que tiene una sub-trama que inspira ese porno moderno con el supuesto marido observando ser engañado en una faena sexual y esto se mantiene en gran parte del filme con la ligera mujer muy bien interpretada por Sally Struthers, a la que tratan como adolescente boba. Esto se observa perverso, pero también irónico, como el sentido del humor de un cierto machismo. Pero el filme se ubica en Texas y en estos relatos predomina el clásico duro rural. La escena con el viejo cowboy de clase trabajadora pone el sentimiento en pantalla y la humanidad existencial y de paso consolida sin disfuerzos al dúo. Hay un fuera de campo sobre un coito por negocios que escenificarlo hubiera aumentado el realismo y agregado sordidez al filme, pero ésta película es una obra de cine cuidada y rehúye ello. El fastidio a esa vera se reduce en su efecto pero es afín a ser usado repetidas veces para discutirlo, habiendo en el aire un quehacer emotivo, lo cual es curioso en un filme de vaqueros. El robo del banco es competente aunque no impresionante, luce un asalto sencillo/fácil, de pueblito y entidad con mil descuidos de seguridad, pero es capital en la historia, como implica el título. En adelante la propuesta –éste gran thriller criminal- paga con creces su precio como una notable película. Se mantiene hasta el final en gran nivel de acción. Lo que sigue es perfección pura. McQueen representa al hombre que puede tener a cualquier mujer y al mismo tiempo un tipo sin musculatura, pero capaz de enfrentar cualquier reto físico. Cuando pasan por la máquina de basura es una representación inteligente de que pueden con todo, aunque no es una lucha de aquellas como contra lo imposible que se ve en la realidad más contemporánea del cine de acción, sino una historia de pueblitos del sur, una historia campechana, que se palpa sustancial, notablemente real.